"INTENTO INTERPRETAR UN TEMA CON TODA LA INTENSIDAD QUE PUEDA"
Ana Moura es, actualmente, la cantante portuguesa de fado de mayor proyección a nivel internacional. Nacida en Santarem el 17 de septiembre de 1979 fue nominada a los Globos de Oro de Portugal en 2007 obteniendo dicho premio en 2010 en la categoría Mejor Intérprete Individual y ganando, además, en ese mismo rubro durante 2008 el Premio Amalia.
En plena gira internacional que la llevará entre junio a septiembre de este año por diferentes países y escenarios como el Encuentro de Cultura (Portugal), Radio Alfa Festival (Francia), como también Bulgaria, Marruecos y Letonia, Ana Moura se dio un espacio para hablar sobre su carrera y su vida a los lectores de Argentina y los distintos países que leen este blog a diario.
La que sigue es la entrevista realizada a esta cantante que brilla por su talento y humildad en el escenario y fuera de él.
-Ana, en sus fados usted fusiona distintos géneros musicales. ¿Cómo fue ese camino que recorrió hasta cantar de la manera en que lo hace actualmente? ¿Diría que los géneros musicales que escuchó la llevaron a interpretar el fado de esa manera o fue al revés, primero cantó fado y luego los integró?.
-Mi primera experiencia como cantante fue fuera del ambiente del fado. Fue en una banda de rock. Y, a pesar de haberme sentido siempre fadista, siempre me gustaron otros géneros musicales como el soul, el blues, el jazz, las músicas tradicionales, etc. Y como es así, con todos los viajes que hice en los últimos años y con las oportunidades que tuve de compartir escenario con otros músicos que tienen otros idiomas, tuvo sentido para mí lanzar este disco que, de hecho, el fado se encuentra con otros estilos musicales.
-En su último disco “Desfado” canta temas en un idioma que no es el suyo. ¿Qué piensa que puede aportarle el fado al habla inglesa?
-Los temas que canto en inglés en mi disco no son fados. La razón por la que decidí grabar en inglés tuvo su inicio con el desafío de Larry Klein, productor del disco, para grabar “A case of you”, de Joni Mitchell. El resto sucedió naturalmente.
-La música de hoy, el pop y otros géneros musicales hacen un muestrario de la vida actual, sin trascendencia, al contrario de la música melódica y del fado que habla de sentimientos y cuenta historias, ¿qué aporta usted al pop en ese sentido?.
-No sé. Nunca pensé mucho en la música en esos términos. Lo que intento siempre es ser verdadera e interpretar un tema con toda la intensidad que pueda, independientemente del estilo musical.
-¿Cómo vivió ese primer momento definitivo que hizo que se dedique a cantar fado?.
-Yo estaba grabando un disco de rock cuando comencé a cantar en casas de fado. Creo que siempre me sentí fadista, pero fue en ese momento en que mi vida cambió.
Artísticamente, ¿cómo se definiría Ana Moura?
-Esencialmente soy una fadista a la que también le gusta experimentar otros idiomas musicales. Pero esencialmente, me siento fadista.
-Se sabe que en un alto porcentaje, aquellos que llegan a tener un nombre con peso propio en el espectáculo ya bailaban o cantaban en sus casas con su familia. ¿Fue también su caso?
-Fue. Durante mi infancia frecuenté muchas tertulias y momentos con mis padres que siempre fueron amantes de la música.
-¿De qué manera siente el hecho de viajar por muchos países llevando el fado allí donde se presenta?
-Es un honor, obviamente. Poder mostrar mi trabajo un poco por todo el mundo es un sueño de niña, que fue concretizado. Aparte, creo que ese es el objetivo de cualquier artista. Poder llevar la música, la lengua y la cultura de mi país es todavía, una gran responsabilidad.
-¿Qué representa el fado para usted?
-Representa verdad, alma, profundidad, sentimientos. A mí me gusta mucho.
-Hace poco tiempo se presentó en la Argentina Mafalda Arnauth y dentro de algunos días Cristina Branco, ¿hay posibilidades de verla y escucharla en nuestro país?.
-Me gustaría mucho.
-¿Cuáles son los próximos proyectos de Ana Moura?
-No soy muy dada a hacer muchos proyectos. Prefiero disfrutar de las oportunidades que me van surgiendo.
Andrea Lopes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario